3º eso: tema 6

http://grc.anaya.es/act/e8445070/1443710423/index.html

http://grc.anaya.es/act/e8445070/1434468125/index.html

Unidad 6: Jesucristo, moral y consumo

Doble página de presentación

En el año 2007, se realizó el anuncio de televisión más caro del mundo. Por este motivo tiene el récord Guinnes. Dura 1 minuto y 12 segundos. Se realizó para celebrar el aniversario de una marca de cerveza. Se utilizaron 6 000 fichas de dominó, 10 000 libros, 400 neumáticos, 50 neveras, 45 armarios y 6 coches. El anuncio costó 14,8 millones de euros. «El comercial más caro del mundo» en:

Experiencias humanas y cristianas Participa en «Un juego peligroso» y aprende a conocer y solucionar los problemas del mundo actual:

http://www.unjuegopeligroso.org/

22. Amplía la información ● El consumismo consiste en consumir de forma egoísta, excesiva e insolidaria. Es la obsesión por tener y comprar bienes materiales. La publicidad engañosa promueve este fenómeno social y manipula a las personas, creándoles falsas necesidades materiales para que compren continuamente. El consumista se deja llevar por la avaricia y cuanto más tiene más quiere y más infeliz se siente. ● La avaricia es un vicio moral y un deseo desmedido por tener y querer apropiarse de los bienes ajenos. Es un mal sentimiento que lleva al robo, al fraude y, en algunos casos, a vivir miserablemente a pesar de poseer grandes riquezas. Es sinónimo de codicia. ● Web del Instituto Nacional del Consumo de España y sus comunidades autónomas. Ofrece juegos y el concurso escolar «Consumópolis».

http://www.consumopolis.es/

Doble página de contenidos Busca y observa la historia: «¿Qué es la riqueza?» en:

http://www.presentaciones.org/powerpointindexQ.html

Después, contesta: 23 a) ¿Qué te llama la atención? b) ¿Cuál es la mayor riqueza para ti? Amplía la información: El consumo moral y cristiano «Es bueno que las personas se den cuenta de que comprar es siempre un acto moral, y no solo económico. El consumidor tiene una responsabilidad social específica, que se añade a la responsabilidad social de la empresa. Los consumidores deben ser constantemente educados para el papel que ejercen diariamente y que pueden desempeñar respetando los principios morales, sin que disminuya la racionalidad económica del acto de comprar» (Benedicto XVI: Carta Encíclica Caritas in veritate –La caridad en la verdad–. 2009, n.º 66). ● Vídeo «¿Qué es el Comercio Justo?» en:

http://www.youtube.com/watch?v=jqOM0PKuWds

Vocabulario ● «El pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana» (Catecismo de la Iglesia Católica, 1997, n.º 1849). La Biblia Vídeo «Jesucristo-Multiplicación de los panes y los peces (9)» en:

24. Amplía la información: La numerología – La numerología es el estudio del significado de los números. Antiguamente los números tenían un valor sagrado. Las religiones daban a cada número un significado simbólico y supersticioso. En la Biblia se utilizan en sentido matemático y como símbolos para expresar verdades que son difíciles de definir. Por ejemplo, en el relato de los 5 panes y los 2 peces, su suma (5 + 2 = 7) da el número sagrado 7, que representa a Dios. Las 5 000 personas saciadas simbolizan a todas las personas para quienes está destinado el mensaje de Jesús. Los 12 canastos de la comida que sobró indican la situación ideal de la justicia social en Israel y el reparto que se debe continuar hasta satisfacer el hambre de todos los israelitas. Y los grupos de 50 y 100 (múltiplos de 5) simbolizan la comunidad ideal basada en Dios y su Espíritu Santo. Simbología del pan – El pan como uno de los alimentos naturales más importantes es símbolo del alimento espiritual. Comer pan con alguien simboliza la amistad. En el Antiguo Testamento, partir y compartir el pan con otra persona representa la hospitalidad y el amor fraterno. En la cena judía de Pascua, recuerda el maná y la liberación de Egipto. En el Nuevo Testamento, Cristo es el pan venido del cielo. En la Edad Media, la panera era uno de los símbolos de María, por ser la madre de Dios, que llevó en su seno a Jesús, el pan de la vida eterna.
25. Mi inteligencia espiritual: Lee y contesta: ¿qué pecados y virtudes se enumeran? «Las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, enemistades, discordia, envidia, cólera, ambiciones, divisiones, disensiones, rivalidades, borracheras, orgías y cosas por el estilo. Y os prevengo, como ya os previne, que quienes hacen estas cosas no heredarán el Reino de Dios. En cambio, el fruto del Espíritu es: amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, lealtad, modestia y dominio de sí» (Gal 5, 19-23). ● Los mandamientos del consumismo «Casi no hay anuncio publicitario que no deje de valorar uno de los siete pecados capitales (…). La soberbia se hace presente en la publicidad que exalta el ego, como el feliz propietario de un vehículo de líneas vanguardistas (…). La envidia hace que los jóvenes discutan sobre cuál de sus familias tiene el mejor vehículo. La ira caracteriza al japonés rompiendo el televisor por no haber adquirido algo de mayor calidad. La pereza está a un paso de esas sandalias que abren las puertas de la fama (…). La avaricia reina en todas las economías (…). La gula, en los productos alimenticios (…). La lujuria, en la asociación entre la mercancía y las fantasías eróticas» (Betto, Frei: Mandamientos del consumismo, 2006. Artículo completo en:

http://firgoa.usc.es/drupal/node/30624).

¿Consumir para tener o para ser? «Consumir es una forma de tener. Consumir tiene cualidades ambiguas: alivia la angustia, porque lo que tiene el individuo no se lo pueden quitar; pero también requiere consumir más, porque el consumo previo pronto pierde su carácter satisfactorio. Los consumidores modernos pueden identificarse con la fórmula siguiente: yo soy = lo que tengo y lo que consumo (…). En el modo de tener, nuestra felicidad depende de nuestra superioridad sobre los demás, de nuestro poder, y en último término, de nuestra capacidad para conquistar, robar y matar. En el modo de ser, la dicha depende de amar, compartir y dar» (Fromm, Erich: ¿Tener o ser?, FCE, México, 2009, 20.ª edic., págs. 43 y 86). ● Información sobre los pecados capitales en: http://www.corazones.org/diccionario/pecados_capitales.htm Vocabulario: ● La envidia es un defecto y un vicio moral. Es la tristeza que se siente ante los bienes personales o materiales del prójimo, y un deseo desordenado de poseerlos aunque sea de forma injusta. Es el origen del odio y la calumnia. Es sinónimo de celos. Un ejemplo de envidioso es Caín, que llegó a matar a su hermano Abel. Mi inteligencia emocional Web oficial del cantante Juanes:

http://www.juanes.net/

Vídeo «Juanes – Para que» en:

Advertisement

3º eso: valores humanos y cristianos, pág 66,s:

Mis valores humanos y cristianos

He aprendido UNIDAD 5 66 67

El valor de celebrar la vida El valor de celebrar la vida consiste en dar gracias en grupo por la vida en general y, principalmente, por la nuestra propia. Es valorar y defender toda vida humana. Es dar gracias a Dios por el regalo de estar vivo.

Prepara el disco-fórum 1 Lee y contesta:

a) ¿Qué dice el YOUCAT sobre la vida humana? b) ¿Qué dice el cantante Axel sobre Dios?

Celebra la vida, de Axel

No sé si soñaba, no sé si dormía, y la voz de un ángel dijo que te diga: celebra la vida Piensa libremente, ayuda a la gente, y por lo que quieras, lucha y sé paciente. Lleva poca carga, a nada te aferres porque en este mundo, nada es para siempre. Búscate una estrella, que sea tu guía, no hieras a nadie, reparte alegría. Celebra la vida, celebra la vida, que nada se guarda, que todo te brinda. Celebra la vida, celebra la vida, segundo a segundo y todos los días. Y si alguien te engaña al decir «Te quiero», pon más leña al fuego y empieza de nuevo. No dejes que caigan, tus sueños al suelo, que mientras más amas, más cerca está el Cielo. Grita contra el odio, contra la mentira, que la guerra es muerte, y la paz es vida. La vida humana es sagrada «Atentar contra la vida es un crimen ante Dios.

La vida humana es sagrada, es decir, pertenece a Dios, es una propiedad. Incluso nuestra propia vida únicamente nos está confiada. Dios mismo nos ha dado la vida; solo Él puede tomarla de nuevo». (YOUCAT, Catecismo joven de la Iglesia Católica, 2011, n.º 378).

El cantante argentino Axel, cantó ante el papa Francisco y más de tres millones de personas, en la Jornada Mundial de la Juventud de 2013. En su web escribió lo siguiente: «De chico aprendí que hay un ser que se apiada de mí, y me ampara. Que la religión del amor no le da nombre a Dios, solo lo ama».

2 Escucha la canción de «Celebra la vida» que interpretan juntos Axel y David Bustamante y contesta en tu cuaderno a las preguntas:

a) ¿Qué sientes al escucharla?

b) ¿De qué trata su letra?

c) ¿Qué frase te gusta más? ¿Por qué?

d) ¿Qué valores te enseña la canción?

3 Diferenciar. Compara el texto de la canción con el texto del YOUCAT.

a) ¿En qué se parecen y en qué diferencian?

b) ¿Qué te enseñan los dos textos para celebrar la vida? Participa en el disco-fórum

4 Dialoga en el debate con tus respuestas escritas y espontáneas. Sobre Jesucristo, moral y vida humana

5 Diferenciar. Escribe en tu cuaderno el número de cada afirmación y las dos palabras incorrectas que hay en ella.

1. En Abel se cumple la Historia de la Salvación por su muerte y por ser la mayor revelación de Dios en la historia. 2. La moral ciudadana de la vida humana está relacionada con la misión salvadora de Abel. 3. El cristiano debe respetar, condenar y amar toda vida humana, especialmente, la vida de los más fuertes. 4. La moral budista de la vida humana se basa en la fe en Jesucristo, en su resurrección y en la vida diaria. 5. La vida humana es una realidad sagrada para los ciudadanos porque es una casualidad y un regalo de Dios. 6. La fe y conversión a Jesús lleva a comprometerse para defender y promover la vida animal, especialmente de los más poderosos. 7. La persona se convierte a Jesús cuando se encuentra con Él, tiene fe en Él, vive sus mismos miedos y practica su mensaje y antivalores. 8. Acoger y adoptar bebés, niños o ancianos sin familia son comportamientos anticristianos a favor de la ciudad humana.

 

3º eso, talleres pág 64,s:

Mi inteligencia espiritual

Mi inteligencia emocional

Taller de inteligencias múltiples

UNIDAD 5 ,65 :La espiritualidad mejora la vida humana

Meditar sobre las enseñanzas de la Biblia ayuda a convertirse y desarrollar la dimensión espiritual. Cuanto más se desarrolla la espiritualidad más se ama y cuida la propia vida y la de los demás; y más se evita dañar el propio cuerpo. Por ejemplo, provocar la muerte por las drogas.

Investiga y reflexiona 1    Reconocer. En pareja, consultad cada cita en una Biblia impresa u online. Después, contestad cada pregunta.

http://www.vatican.va/archive/ ESL0506/_INDEX.HTM

Dios nos regala la vida para vivirla

a) Gen 1, 26-27: ¿Por qué toda persona debe cuidar su vida y su salud?

b) Jn 11, 25: ¿Qué le ocurre a la persona que cree en Jesucristo?

c) Sal 25, 20: ¿Qué se pide a Dios en este versículo?

d) Sab 1, 12-16: ¿Quiénes se hacen «amigos» de la muerte?

e) Sab 3, 1-3: ¿Qué les ocurrirá a las personas justas después de morir?

f) 1 Jn 3, 14: ¿Por qué se pasa de una situación parecida a la muerte a una situación de verdadera vida?

2 Elige una palabra de las citas que habéis leído. Cierra los ojos y quédate en silencio. Después, relájate, repitiendo en tu interior y durante un minuto, la palabra elegida. Al terminar, puedes contar tu experiencia a la clase. Aplica y toma conciencia 3 Leed el texto y contestad: a) ¿Qué sentimiento te produce? ¿Por qué? b) ¿Qué le dirías a una persona para que evite las drogas y cuide su salud?

La muerte de las drogas El siguiente testimonio es de un drogadicto que logró salvar la vida con la ayuda de un centro de la Iglesia: «Soy tímido, y me dijeron que con las drogas se quitaba la timidez y eres muy lanzao. Ese fue el principio de mi enganche, empecé inyectándome heroína entonces alternaba el robo con el trabajo. Estuve 5 años ocultando a mis padres mis fechorías. (…) A los 24 me cogió la policía, había hecho unos 60 atracos o más; todo el dinero que sacaba lo gastaba en drogas. (…) Me condenaron a doce años. (…) Siempre le pedía a Dios que me ayudará y aunque me cueste reconocerlo se y siento que me ayudó y me sigue ayudando». (Jaime Garralda: Dios en la cárcel. DDB, Bilbao, 2008, págs. 134-135).

64 El sentimiento de vivir El sentimiento de vivir consiste en experimentar la propia vida como el mayor bien, valor y regalo. Es sentir la necesidad de aprovechar nuestra vida para ser feliz con Dios, con los demás y con uno mismo. Lee y toma conciencia 1    Explicar. Lee y contesta: El amor a la vida humana «Se nos pide amar y respetar la vida de cada hombre y de cada mujer, y trabajar con constancia y valor, para que se instaure finalmente en nuestro tiempo, marcado por tantos signos de muerte, una cultura nueva de la vida, fruto de la cultura de la verdad y del amor. (…) Toda la sociedad debe respetar, defender y promover la dignidad de cada persona humana, en todo momento y condición de su vida». (San Juan Pablo II (1920-2005): Carta encíclica Evangelium vitae —El evangelio de la vida—, 1995, núms. 77 y 81).

a) ¿Qué pide el papa Juan Pablo II?

b) ¿Qué debe promover la sociedad?

c) ¿Qué sientes y haces por tu vida? Expresa tus vivencias 2 Escribe una poesía para dar gracias por tu vida: ¿Cómo consideras tu vida? ¿Qué haces para vivirla plenamente? ¿Cómo puedes evitar «la cultura de la muerte» y morir lentamente cada día? ¡Ayúdate del ejemplo! (Adaptación de la poesía «Muere lentamente», de Martha Medeiros y atribuida, equivocadamente, a Pablo Neruda:

http://parrafeando.wordpress. com/2009/04/14/muere-lentamente-martha-medeiros/). Consulta el vídeo «“It dies slowly” – Muere lentamente (Pablo Neruda) HD VIDEO» en:

 

Poesía ¡Vive hoy! Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha música, quien no halla encanto en sí mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien no se deja ayudar. Muere lentamente quien se transforma en esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos senderos, quien no cambia de rutina, no se arriesga a vestir un nuevo color o no conversa con desconocidos. Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones, aquellas que rescatan el brillo en los ojos y los corazones decaídos. Muere lentamente quien no cambia de vida cuando está insatisfecho con su trabajo o su amor. Quien no arriesga lo seguro por lo incierto para ir detrás de un sueño. Quien no se permite al menos una vez en la vida huir de los consejos sensatos. ¡Vive hoy! ¡Haz hoy! ¡Arriesga hoy!