http://grc.anaya.es/act/e8445070/1443710423/index.html
http://grc.anaya.es/act/e8445070/1434468125/index.html
Unidad 6: Jesucristo, moral y consumo
Doble página de presentación
En el año 2007, se realizó el anuncio de televisión más caro del mundo. Por este motivo tiene el récord Guinnes. Dura 1 minuto y 12 segundos. Se realizó para celebrar el aniversario de una marca de cerveza. Se utilizaron 6 000 fichas de dominó, 10 000 libros, 400 neumáticos, 50 neveras, 45 armarios y 6 coches. El anuncio costó 14,8 millones de euros. «El comercial más caro del mundo» en:
Experiencias humanas y cristianas Participa en «Un juego peligroso» y aprende a conocer y solucionar los problemas del mundo actual:
http://www.unjuegopeligroso.org/
22. Amplía la información ● El consumismo consiste en consumir de forma egoísta, excesiva e insolidaria. Es la obsesión por tener y comprar bienes materiales. La publicidad engañosa promueve este fenómeno social y manipula a las personas, creándoles falsas necesidades materiales para que compren continuamente. El consumista se deja llevar por la avaricia y cuanto más tiene más quiere y más infeliz se siente. ● La avaricia es un vicio moral y un deseo desmedido por tener y querer apropiarse de los bienes ajenos. Es un mal sentimiento que lleva al robo, al fraude y, en algunos casos, a vivir miserablemente a pesar de poseer grandes riquezas. Es sinónimo de codicia. ● Web del Instituto Nacional del Consumo de España y sus comunidades autónomas. Ofrece juegos y el concurso escolar «Consumópolis».
Doble página de contenidos Busca y observa la historia: «¿Qué es la riqueza?» en:
http://www.presentaciones.org/powerpointindexQ.html
Después, contesta: 23 a) ¿Qué te llama la atención? b) ¿Cuál es la mayor riqueza para ti? Amplía la información: El consumo moral y cristiano «Es bueno que las personas se den cuenta de que comprar es siempre un acto moral, y no solo económico. El consumidor tiene una responsabilidad social específica, que se añade a la responsabilidad social de la empresa. Los consumidores deben ser constantemente educados para el papel que ejercen diariamente y que pueden desempeñar respetando los principios morales, sin que disminuya la racionalidad económica del acto de comprar» (Benedicto XVI: Carta Encíclica Caritas in veritate –La caridad en la verdad–. 2009, n.º 66). ● Vídeo «¿Qué es el Comercio Justo?» en:
http://www.youtube.com/watch?v=jqOM0PKuWds
Vocabulario ● «El pecado es una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana» (Catecismo de la Iglesia Católica, 1997, n.º 1849). La Biblia Vídeo «Jesucristo-Multiplicación de los panes y los peces (9)» en:
24. Amplía la información: La numerología – La numerología es el estudio del significado de los números. Antiguamente los números tenían un valor sagrado. Las religiones daban a cada número un significado simbólico y supersticioso. En la Biblia se utilizan en sentido matemático y como símbolos para expresar verdades que son difíciles de definir. Por ejemplo, en el relato de los 5 panes y los 2 peces, su suma (5 + 2 = 7) da el número sagrado 7, que representa a Dios. Las 5 000 personas saciadas simbolizan a todas las personas para quienes está destinado el mensaje de Jesús. Los 12 canastos de la comida que sobró indican la situación ideal de la justicia social en Israel y el reparto que se debe continuar hasta satisfacer el hambre de todos los israelitas. Y los grupos de 50 y 100 (múltiplos de 5) simbolizan la comunidad ideal basada en Dios y su Espíritu Santo. Simbología del pan – El pan como uno de los alimentos naturales más importantes es símbolo del alimento espiritual. Comer pan con alguien simboliza la amistad. En el Antiguo Testamento, partir y compartir el pan con otra persona representa la hospitalidad y el amor fraterno. En la cena judía de Pascua, recuerda el maná y la liberación de Egipto. En el Nuevo Testamento, Cristo es el pan venido del cielo. En la Edad Media, la panera era uno de los símbolos de María, por ser la madre de Dios, que llevó en su seno a Jesús, el pan de la vida eterna.
25. Mi inteligencia espiritual: Lee y contesta: ¿qué pecados y virtudes se enumeran? «Las obras de la carne son conocidas: fornicación, impureza, libertinaje, idolatría, hechicería, enemistades, discordia, envidia, cólera, ambiciones, divisiones, disensiones, rivalidades, borracheras, orgías y cosas por el estilo. Y os prevengo, como ya os previne, que quienes hacen estas cosas no heredarán el Reino de Dios. En cambio, el fruto del Espíritu es: amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, lealtad, modestia y dominio de sí» (Gal 5, 19-23). ● Los mandamientos del consumismo «Casi no hay anuncio publicitario que no deje de valorar uno de los siete pecados capitales (…). La soberbia se hace presente en la publicidad que exalta el ego, como el feliz propietario de un vehículo de líneas vanguardistas (…). La envidia hace que los jóvenes discutan sobre cuál de sus familias tiene el mejor vehículo. La ira caracteriza al japonés rompiendo el televisor por no haber adquirido algo de mayor calidad. La pereza está a un paso de esas sandalias que abren las puertas de la fama (…). La avaricia reina en todas las economías (…). La gula, en los productos alimenticios (…). La lujuria, en la asociación entre la mercancía y las fantasías eróticas» (Betto, Frei: Mandamientos del consumismo, 2006. Artículo completo en:
http://firgoa.usc.es/drupal/node/30624).
¿Consumir para tener o para ser? «Consumir es una forma de tener. Consumir tiene cualidades ambiguas: alivia la angustia, porque lo que tiene el individuo no se lo pueden quitar; pero también requiere consumir más, porque el consumo previo pronto pierde su carácter satisfactorio. Los consumidores modernos pueden identificarse con la fórmula siguiente: yo soy = lo que tengo y lo que consumo (…). En el modo de tener, nuestra felicidad depende de nuestra superioridad sobre los demás, de nuestro poder, y en último término, de nuestra capacidad para conquistar, robar y matar. En el modo de ser, la dicha depende de amar, compartir y dar» (Fromm, Erich: ¿Tener o ser?, FCE, México, 2009, 20.ª edic., págs. 43 y 86). ● Información sobre los pecados capitales en: http://www.corazones.org/diccionario/pecados_capitales.htm Vocabulario: ● La envidia es un defecto y un vicio moral. Es la tristeza que se siente ante los bienes personales o materiales del prójimo, y un deseo desordenado de poseerlos aunque sea de forma injusta. Es el origen del odio y la calumnia. Es sinónimo de celos. Un ejemplo de envidioso es Caín, que llegó a matar a su hermano Abel. Mi inteligencia emocional Web oficial del cantante Juanes:
Vídeo «Juanes – Para que» en: