http://grc.anaya.es/act/e8445070/1434468492/index.html
Mi inteligencia espiritual
Mi inteligencia emocional
Taller de inteligencias múltiples
UNIDAD 7 Cómo practicar la espiritualidad cristiana
La espiritualidad es la dimensión no corporal del ser humano: su alma, trascendencia, fe, espíritu personal, valores más profundos… El cristiano desarrolla su espiritualidad desde la fe cristiana y la practica en todos los aspectos de su vida. La siguiente película muestra cómo practicar la espiritualidad cristiana y colaborar en la misión de la Iglesia.
Prepara el cine-fórum
1 Lee y contesta: ¿qué te llama más la atención? ¿Por qué?:
Un sueño posible (The blind side) Argumento: La película se basa en la vida real de Michael Jerome Williams, Jr., de Memphis (Tennessee), que fue un importante jugador de fútbol americano. Narra la historia de su adopción, siendo un adolescente negro «sin techo», por una familia blanca y cristiana, y las consecuencias que tuvo para él y la familia que le acogió. También, presenta la fe cristiana de la madre; los valores que debe vivir una familia cristiana (la acogida, la solidaridad con los más pobres, el amor incondicional…); la misión social y educativa que realiza el colegio católico con Michael; y la fidelidad a la máxima: «Lo que no es posible para los hombres es posible para Dios» (Mc 10, 26-27).
¿Qué te enseña esta película? ¿Y para colaborar en la misión de la Iglesia?
fotograma de la película UN SUEÑO POSIBLE.
El sentimiento de colaboración
El sentimiento de colaboración es vivenciar la necesidad de realizar actividades con un grupo para conseguir un buen fin. La persona colaborativa es sociable. El cristiano debe colaborar en la misión de la Iglesia: «Nosotros somos colaboradores de Dios» (1 Cor 3, 9).
Mis valores humanos y cristianos
He aprendido UNIDAD 7
Sobre la misión y la organización de la Iglesia
1 Resolver. Escribe las dos palabras correctas que faltan:
1. La Iglesia, como institución, tiene una (…) y una jerarquía, para realizar su (…) o misión universal.
2. La Iglesia (…) es lugar de encuentro con (…).
3. (…) formó la comunidad de sus discípulos, la Iglesia, y le encomendó la misión de enseñar, santificar y (…).
4. Existe un vínculo indisoluble entre el (…) con Cristo y la (…) a la Iglesia.
5. Las personas que participan de la vida de Cristo forman la (…), que es la gran familia de (…).
6. La Iglesia católica es una institución (…), organizada territorialmente, por medio de las (…).
7. La Iglesia católica está formada por el (…), los obispos, los presbíteros, los (…), los religiosos y las religiosas, y los laicos.
8. Los (…) tienen la labor de colaborar en la misión de la Iglesia, practicando la (…) cristiana en su vida diaria.
Sobre el relato bíblico:
https://sites.google.com/site/laiglesiacomunidaddefe/la-primera-comunidad-cristiana
2 ¿Qué actividades y misiones realizaban los cristianos del relato bíblico de «La primera comunidad cristiana»?
3 ¿Qué valores enseña este relato bíblico? ¿Cuál es más necesario para la sociedad actual? ¿Por qué? Sobre el valor de la solidaridad
4 Escribe una definición sobre la solidaridad.
5 Describe un comportamiento de solidaridad que puedas realizar en tu vida diaria.