3º eso: tema 7, pág. 88-91

http://grc.anaya.es/act/e8445070/1434468492/index.html

Mi inteligencia espiritual

Mi inteligencia emocional

Taller de inteligencias múltiples

UNIDAD 7  Cómo practicar la espiritualidad cristiana

La espiritualidad es la dimensión no corporal del ser humano: su alma, trascendencia, fe, espíritu personal, valores más profundos… El cristiano desarrolla su espiritualidad desde la fe cristiana y la practica en todos los aspectos de su vida. La siguiente película muestra cómo practicar la espiritualidad cristiana y colaborar en la misión de la Iglesia.

Prepara el cine-fórum

1 Lee y contesta: ¿qué te llama más la atención? ¿Por qué?:

Un sueño posible (The blind side) Argumento: La película se basa en la vida real de Michael Jerome Williams, Jr., de Memphis (Tennessee), que fue un importante jugador de fútbol americano. Narra la historia de su adopción, siendo un adolescente negro «sin techo», por una familia blanca y cristiana, y las consecuencias que tuvo para él y la familia que le acogió. También, presenta la fe cristiana de la madre; los valores que debe vivir una familia cristiana (la acogida, la solidaridad con los más pobres, el amor incondicional…); la misión social y educativa que realiza el colegio católico con Michael; y la fidelidad a la máxima: «Lo que no es posible para los hombres es posible para Dios» (Mc 10, 26-27).

¿Qué te enseña esta película? ¿Y para colaborar en la misión de la Iglesia?

fotograma de la película UN SUEÑO POSIBLE.

El sentimiento de colaboración

El sentimiento de colaboración es vivenciar la necesidad de realizar actividades con un grupo para conseguir un buen fin. La persona colaborativa es sociable. El cristiano debe colaborar en la misión de la Iglesia: «Nosotros somos colaboradores de Dios» (1 Cor 3, 9).

Mis valores humanos y cristianos

He aprendido UNIDAD 7

Sobre la misión y la organización de la Iglesia

1 Resolver. Escribe  las dos palabras correctas que faltan:

1. La Iglesia, como institución, tiene una (…) y una jerarquía, para realizar su (…) o misión universal.

2. La Iglesia (…) es lugar de encuentro con (…).

3. (…) formó la comunidad de sus discípulos, la Iglesia, y le encomendó la misión de enseñar, santificar y (…).

4. Existe un vínculo indisoluble entre el (…) con Cristo y la (…) a la Iglesia.

5. Las personas que participan de la vida de Cristo forman la (…), que es la gran familia de (…).

6. La Iglesia católica es una institución (…), organizada territorialmente, por medio de las (…).

7. La Iglesia católica está formada por el (…), los obispos, los presbíteros, los (…), los religiosos y las religiosas, y los laicos.

8. Los (…) tienen la labor de colaborar en la misión de la Iglesia, practicando la (…) cristiana en su vida diaria.

Sobre el relato bíblico:

https://sites.google.com/site/laiglesiacomunidaddefe/la-primera-comunidad-cristiana

2 ¿Qué actividades y misiones realizaban los cristianos del relato bíblico de «La primera comunidad cristiana»?

3 ¿Qué valores enseña este relato bíblico? ¿Cuál es más necesario para la sociedad actual? ¿Por qué? Sobre el valor de la solidaridad

4 Escribe una definición sobre la solidaridad.

5 Describe un comportamiento de solidaridad que puedas realizar en tu vida diaria.

 

 

Advertisement

3º eso: tema 7: pág 85,1; 87,1; 89,1b,2.

LIBRO ANAYA: http://www.anayaeducacion.es/

https://marsupial.blinklearning.com/coursePlayer/curso2.php?idcurso=486250&marsupial=1&IDSESSIONDIRECT=0003854559b894913042e6851c829fcbf06677f547a6c32aee9

http://marsupial.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?editar=0&idcurso=486250&idclase=21788240&modo=0#

85,1 – Cómo funciona la Iglesia:

87,1 –  Misiones de la Iglesia:

http://de.gloria.tv/?media=12448

89,1b – Emociones:

Fai clic para acceder a Emociones_artevia.pdf

89,2 – Oraciones:

http://ideasparaorar.blogspot.com.es/

 

 

 

 

3º eso: Cuestiones tema 6 + Tema 7

http://grc.anaya.es/act/e8445070/1434468230/index.html

http://marsupial.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?editar=0&idcurso=486250&idclase=21788220&modo=0

– Contesta a cada pregunta escribiendo las palabras que faltan en los espacios vacíos.

¿Cómo se llama la principal ONG de la Iglesia católica dedicada a la caridad y promoción social?
¿Con qué realidad última está relacionado el consumir para elcristiano?
¿Qué es para el cristiano consumir drogas o tirar la comida mientras hay personas que mueren de hambre?
¿En qué libro sagrado se basa la moral cristiana del consumo?
¿Qué mandamiento del Decálogo prohíbe la codicia y la avaricia?
¿Cómo llama la Iglesia a los siete principales pecados?
¿Cómo se llama la virtud que debe practicar el cristiano en relación con el compartir los propios bienes? .
¿En qué Evangelio se narra el relato de Jesús de Nazaret y el joven rico?
¿Cuál es el principal modelo del cristiano ante el consumismo actual?
¿Qué nombre recibe las enseñanzas de la Iglesia católica sobre los problemas actuales?
¿Qué otro paso, además del Ver y Juzgar, propone la Iglesia católica para resolver el consumismo actual?
¿Cuáles son las siete virtudes que propone la Iglesia para vencer a los siete pecados capitales? ,, , , , y
Pág 81 – 2 y 4:
Pág 83 – 5 y 6:

3º eso: tema 6.2: moral católica del consumo

La moral católica del consumo

Parte de la población actual solo vive para consumir y poseer. Esta situación produce enfermedades mentales, injusticias con los necesitados y es un pecado personal y social. La moral de la Iglesia enseña a saber analizar esta situación, da respuestas a los interrogantes que plantea y enseña a consumir de forma solidaria, ecológica y cristiana.

2.1 El encuentro con Cristo cambia la vida

En los creyentes, la experiencia religiosa o la fe en Dios conlleva desarrollar determinados principios éticos, valores y comportamientos morales. Y ello, porque la fe se debe practicar en la vida diaria, aunque la fe no se reduce a practicar una moral. El cristiano, por su fe, se siente unido a Cristo y vive que pertenece a Él. Esta unión, encuentro y relación personal con Cristo le lleva a una nueva forma de comportarse en su vida personal, social, moral… Quien es amigo de Jesús y le pertenece, debe parecerse a Él (1 Jn 2, 6), seguir su ejemplo de vida (1 Ped 2, 21) y demostrar su fe con buenos comportamientos (Sant 2, 18). En la historia de la Iglesia, en Internet y en nuestro entorno podemos descubrir las consecuencias, que en la vida de diversos cristianos, ha supuesto el encuentro con Cristo. En el santoral de la Iglesia católica encontramos multitud de ejemplos.

2.2 Características

La moral católica del consumo es una dimensión, o moral particular, de la moral personal y social del católico, como lo son la moral cristiana de la vida humana, del tráfico, etc. Sirve para resolver los problemas que produce el consumismo y se basa en: ❚ Las enseñanzas de la Biblia. Por ejemplo, los bienes han sido creados por Dios y son buenos (Gén 1, 31). ❚ El ideal de compartir los bienes que propone Jesús de Nazaret (Lc 3, 11). ❚ El décimo mandamiento: «No codiciarás los bienes de tu prójimo» (Éx 20, 17), que prohíbe la envidia y la avaricia, y propone obtener los bienes por medios justos. ❚ Las enseñanzas del magisterio de la Iglesia sobre el consumo, para educar a los católicos como consumidores ecológicos y solidarios. Un ejemplo: «Lo que manda hoy no es el hombre: es el dinero. (…) Hombres y mujeres son sacrificados a los ídolos del beneficio y del consumo: es la “cultura del descarte”. (…) Las personas son descartadas, como si fueran residuos. (…) El consumismo nos ha inducido a acostumbrarnos a lo superfluo y al desperdicio cotidiano de alimento.

2.3 Principios y valores cristianos

Los siguientes principios éticos y valores sirven a los cristianos para saber comportarse moralmente como consumidores: ❚ El cristiano, como todo buen ciudadano, debe cumplir las leyes civiles de consumo ecológico, que respetan la naturaleza, y de consumo justo, que promueven la solidaridad con los pobres. ❚ El cristiano debe consumir y tener bienes, no solo para poder vivir dignamente, sino también para crecer como ser humano, promover la dignidad humana y la igualdad entre las personas, experimentar la felicidad verdadera, dar gracias a Dios y encontrar la salvación definitiva. ❚ El cristiano debe consumir desde los valores humanos y cristianos del compartir, de la austeridad, de la bondad, de la sencillez, etc.

2.4 Comportamientos morales y cristianos

Los principales comportamientos morales y cristianos son: ❚ Compartir generosamente con los más necesitados los bienes superfluos e, incluso, los necesarios para uno mismo. ❚ Participar en asociaciones y cooperativas de consumo moral, de defensa del consumidor, de ayuda a países pobres, etc. ❚ Utilizar los medios de comunicación social de la Iglesia (televisión, radio, Internet, etc.) para educar la conciencia de forma cristiana y consumir sin dejarse manipular por la publicidad, las modas, etc.

PIENSA:

1 En pareja, presentad y explicad a la clase el apartado que os asigne el profesor o la profesora. Poned ejemplos actuales. El resto, en pareja, escribid dos preguntas sobre el tema para formulárselas a las parejas que explican el tema.

2 Copia y completa en tu cuaderno cada frase con un comportamiento de la moral católica del consumo que sirva para solucionar algún problema actual. a) Si fuera presidente del Gobierno haría…

b) Si fuera director de una televisión haría…

c) Si fuera un personaje famoso haría…

d) Si fuera un católico haría…

3 Investigar. Busca en Internet algún texto, vídeo, santoral, clip o corto donde se describa las consecuencias que en la vida de un cristiano ha supuesto su encuentro con Cristo. Después, preséntalo a la clase.

ACTIVIDADES TIC (Refuerzo y ampliación)

 

• Vídeo «¿Qué es el Comercio Justo?»: