La liturgia y el Bautismo
La Iglesia es signo permanente y eficaz de la presencia de Dios y de Jesucristo. Y la liturgia de la Iglesia y sus siete sacramentos expresan y celebran la presencia y amor entre Jesucristo y los cristianos.
2.1 La liturgia católica
La liturgia católica son los ritos, celebraciones, sacramentos, objetos sagrados, símbolos, tiempos litúrgicos, gestos y oraciones de la Iglesia.
Tiene su origen en la Biblia, y, principalmente, en las palabras y gestos que Jesús realizó para salvar a la humanidad. La liturgia católica se realiza para:
❚ Dar culto a Dios, relacionarse con Él, y recibir su ayuda para ser santos y practicar la moral cristiana.
❚ Fortalecer la fe cristiana y celebrar los misterios de la fe cristiana: la encarnación, redención, resurrección de Jesucristo…
❚ Unir a la Iglesia y celebrar de forma comunitaria y festiva, el encuentro con Cristo y la salvación de Dios a las personas
2.2 Los sacramentos de la Iglesia católica
Los siete sacramentos son las principales celebraciones comunitarias y festivas de la Iglesia católica. Han sido instituidos por Cristo. Son signos y símbolos de Cristo y de la Iglesia, para expresar y fortalecer la fe cristiana, dar culto a Dios y formar la Iglesia.
La sacramentalidad de la Iglesia se concreta en los siete sacramentos, por los que Cristo actúa, habla y realiza hoy los mismos gestos de salvación que hizo en su vida terrenal.
En los sacramentos, el cristiano se encuentra personalmente con Cristo resucitado, en los grandes momentos de su vida de fe. Y, Dios Padre, por el Espíritu Santo, le transmite su gracia, para ser santo y alcanzar la felicidad y salvación.
2.3 El sacramento del Bautismo
El Bautismo es el primer sacramento de la iniciación cristiana, por ser el primer encuentro del creyente con Cristo y la Iglesia. Ser bautizado significa nacer a la fe cristiana, renacer del agua y del Espíritu y llegar a ser una persona nueva.
Por el Bautismo se recibe la gracia del Espíritu Santo y el perdón del pecado original y de los pecados cometidos; y el creyente se convierte en hijo de Dios y miembro de la Iglesia, con todos sus derechos y obligaciones.
Su liturgia consiste en el rito de sumergir en el agua o derramar agua, sobre la cabeza de quien se bautiza; en pronunciar la invocación de la Santísima Trinidad: «En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo», y en profesar el Credo. Sus símbolos son:
❚ La señal de la cruz sobre la frente del bautizado. Significa que el bautizado
pertenece a Cristo y la cruz es la señal de ese compromiso.
❚ El agua bautismal. Simboliza la purificación y la vida. Esta agua es
consagrada (en el momento del bautismo o en la noche pascual).
❚ La unción en la parte superior de la cabeza del bautizado con el
santo crisma. Significa que el nuevo bautizado recibe el don del
Espíritu Santo y se convierte en miembro de la Iglesia.
❚ La colocación de la vestidura blanca. Simboliza comenzar una vida
nueva, siguiendo el ejemplo de Jesús y limpiar el pecado original.
❚ La vela que se enciende del cirio pascual. Representa que Cristo ha resucitado
e ilumina al bautizado para que sea también luz y esperanza.

2.4 El Bautismo y el pecado original
El Bautismo purifica al creyente de sus pecados. El pecado es todo mal comportamiento y actitud que rompe la buena relación con Dios, con los demás y consigo mismo. Y el pecado original es el primer pecado de la humanidad (simbolizados por Adán y Eva) y sus consecuencias: perder la santidad e inocencia que habían recibido de Dios y transmitir a todos una naturaleza humana con una doble inclinación hacia el bien y el mal.
El pecado original es la raíz de todo mal. Es la predisposición hacia el mal que existe en toda persona desde su nacimiento y que hace que se separe de Dios (Rom 7, 18-20).
1 En pareja, completad el esquema de la izquierda y enumerar las distintas formas de la presencia de Jesucristo en la Iglesia y en los cristianos.
La liturgia de la Iglesia católica se compone de (…)
incluye los siete sacramentos llamados (…)
incluye el bautismo que es (…)
y se realiza para (…)
y se celebran para (…)
y su liturgia y símbolos son (…)
3.1 El bautismo de Jesús (Mt 3, 1-17)
3.2 Quiénes son los protagonistas
❚ Jesús. Significa Dios salva. Es el Mesías, el Hijo de Dios, y verdadero hombre y verdadero Dios. Era primo de Juan el Bautista.
❚ Juan el Bautista. Significa Dios es propicio, se ha compadecido. Era hijo de Zacarías e Isabel, y algunos meses menor que Jesús (Lc 1, 39-41). Era un profeta de Dios en Judea. Anunció la llegada del Mesías. Realizó bautismos para el perdón de los pecados. El gobernador Herodes Antipas lo encarceló por denunciar públicamente su matrimonio con su cuñada Herodías (Lc 3, 19-20). Para agradar a su hijastra Salomé, Herodes ordenó que muriera decapitado (Mc 6, 17-29).

3.3 Para interpretar correctamente el relato
Juan Bautista celebra un bautismo que es el antecedente del bautismo cristiano. Jesús de Nazaret se bautizó para mostrar su fe en Dios y su decisión de cumplir su voluntad. Su bautismo es el principal momento de su manifestación como Hijo de Dios.
Para resaltar este hecho histórico y extraordinario, y revelar el misterio más profundo de Jesucristo, San Mateo utiliza las siguientes expresiones de forma simbólica y religiosa:
El «agua y el «río» simbolizan la vida, la purificación de los pecados y el nacimiento a una nueva vida. Los «cielos» representan la morada de Dios. «Abrirse y rasgarse los cielos» significa que, el muro de separación entre Dios y las personas pecadoras se ha derrumbado, y ahora, Dios habla a las personas por medio de Jesús. La «paloma» es el Espíritu de Dios y la manifestación del amor del Padre a su Hijo. Y, la «voz de los cielos», representa la voz de Dios.
3.4 Qué nos enseña para la vida diaria
El relato enseña la presentación pública de Jesús, como Hijo de Dios. La necesidad de los ritos y símbolos para expresar profundas verdades religiosas. Y la importancia de practicar valores y virtudes, como la humildad de Jesús, por pedirle a Juan que le bautizara, y la humildad de Juan, por reconocer que Jesús debía bautizarle a él.
2 Completa en tu cuaderno la ficha del relato:
a) Nombre y argumento del relato.
b) Datos sobre sus protagonistas.
c) Claves para interpretarlo correctamente.
d) Expresiones simbólicas que utiliza San Mateo.
e) Enseñanza que podemos extraer para la vida actual.Sobre la liturgia y el Bautismo
1 Relacionar. Completa cada afirmación de la columna izquierda con su correspondiente de la columna de la derecha. Escribe las diez parejas de números y letras.
1. La Iglesia es signo permanente y…
2. La Iglesia expresa y celebra la relación de amor entre Dios y las personas por…
3. La liturgia católica se celebra de forma…
4. Jesucristo está presente en la Iglesia en su liturgia y los siete sacramentos, la…
5. En los siete sacramentos Cristo actúa, habla y realiza hoy…
6. Ser bautizado significa nacer a la fe cristiana, renacer del agua y…
7. En la liturgia del Bautismo se derrama agua, sobre la cabeza del bautizando, se invoca a…
8. El agua bautismal en el Bautismo simboliza…
9. En el Bautismo, la vestidura blanca representa… 10. La oración forma parte de la liturgia cristiana y es…
a) …comunitaria y festiva.
b) …expresión del reconocimiento de Dios en el centro de la vida humana.
c) …eficaz de la presencia de Dios.
d) …del Espíritu y llegar a ser una persona nueva.
e) …medio de su liturgia y los siete sacramentos.
f) …la Santísima Trinidad y se profesa el Credo.
g) …Biblia, la jerarquía y autoridad, la moral y
caridad que practican los cristianos.
h) …la purificación y la vida.
i) …los mismos gestos de salvación que hizo en su vida terrenal.
j) …el comienzo de una vida