1º eso: T. 5.2: La moral religiosa de Jesús, p. 61, 1-5.

• Juego de valores morales «Zona de peligro»:
http://www.capillacatolica.org/Juegos.html
• 52 preguntas y respuestas sobre Jesucristo:
http://www.conelpapa.com/codigo/power1.htm
• Actividades interactivas sobre Jesús de Nazaret:
http://roble.pntic.mec.es/jfeg0041/todo_reliduques/jesus/jesus.htmLa moral de Jesús de Nazaret es la moral que más ha influido para defender los derechos humanos, la dignidad de las personas y su libertad.
2.1 ¿Qué es la moral?
«En lo más profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley que él no se dicta a sí mismo, pero a la cual debe obedecer, y cuya voz resuena, cuando es necesario, en los oídos de su corazón, advirtiéndole que debe amar y practicar el bien y que debe evitar el mal: haz esto, evita aquello» (Gaudium et Spes, 16). Ya que el hombre ha sido creado por Dios tiene dentro de sí una ley que el mismo Dios le ha dejado inscrita en su corazón.

2.2 El bien y el mal moral
El ser humano, al ser libre, puede hacer el bien o el mal. El mal está en la persona, destruye la creación y rompe la relación con Dios y el prójimo. El cristiano por su fe, su conciencia y por la revelación de Dios diferencia el bien del mal y ha de utilizar su libertad para practicar el bien: «A nadie devolváis mal por mal. Procurad lo bueno ante toda la gente (…) No te dejes vencer por el mal, antes bien, vence el mal con el bien» (Rom 12, 17.21).

2.3 La moral en tiempos de Jesús
En la sociedad de Jesús, la moral judía enseñaba a diferenciar el bien del mal con las normas de la Torá (los cinco primeros libros de la Biblia).
Las principales normas eran los Diez Mandamientos. Y, los malos comportamientos y pecados se castigaban según la ley del talión: «Si alguien causa una lesión a su prójimo, se le hará lo mismo que hizo él: fractura por fractura, ojo por ojo, diente por diente; se le causará a él la misma lesión que él haya causado al otro» (Lev 24, 19-20).

2.4 La moral de Jesús: la moral del amor
Jesús rechazó la ley del talión y propuso practicar los Diez Mandamientos desde el amor y la verdadera libertad. Lo más importante de su moral religiosa es el mandamiento del amor: el amor a Dios, el amor a los demás y el amor a sí mismo: «“Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la ley?”. Él le dijo: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente”. Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”» (Mt 22, 36-39).
Lo más original de la moral de Jesús es el amor universal a los enemigos (Mt 5, 43-48), el compartir y el amor a los pobres.
Por ello, a la moral de Jesús y a la moral cristiana se le llama también la «moral del amor».

2.5 ¿Qué es la moral cristiana?
La moral cristiana es la moral que practican los cristianos y que enseña la Iglesia. Se basa en la fe en Jesús y en su Evangelio y moral del amor, que garantizan plenamente la dignidad de las personas y su libertad. Y es fruto del Espíritu Santo que convierte el interior de la persona en un «corazón de amor». Estos principios fundamentan la moralidad de los comportamientos en el cristianismo.
La moral cristiana desarrolla en la persona su dimensión moral y social; enseña a ser buen ciudadano; ayuda a ser mejor persona, y sirve para jerarquizar y practicar los valores y virtudes cristianas: el compartir, amar a los pobres, defender la vida, dignidad, libertad…

1 Lee cada apartado. Resúmelo en una frase y escribe la frase del párrafo que menos entiendas.
2 Formad un grupo de tres. Elegid un responsable de presentar vuestro trabajo. Y, entre los tres, explicaos las dudas, poner en común vuestras respuestas y elegid las más acertadas.
3 El responsable de cada grupo, presenta y explica las respuestas del grupo a la clase.
4 ¿Qué puedes hacer tú para practicar la moral de Jesús? ¿Por qué?
5 Busca el juego sobre África de Manos Unidas y descubre en él valores morales.

Advertisement

2º eso: T.5.2.2: A imagen de qué Dios actuamos, p.49,5.

https://epe.edebe.com/content/view/27672/0/0/flash/index.html

5:

https://sobreleyendas.com/2009/01/11/el-juicio-de-paris/

http://www.biblija.net/biblija.cgi?biblia=biblia&m=Mc+10%2C+35-45&id22=1&pos=0&set=13&l=es

http://rz100.blogspot.com.es/2014/11/mitologia-para-ninos-eco-y-narciso-o.html

http://www.biblija.net/biblija.cgi?biblia=biblia&m=Mt+6%2C+24-33&id22=1&pos=0&set=13&l=es

http://www.dltk-ninos.com/manualidades/mundo/grecia/historia-prometeo.htm

http://www.biblija.net/biblija.cgi?biblia=biblia&m=Jn+14%2C+2-21&id22=1&pos=0&set=13&l=es

https://mitologiagrecorromana.idoneos.com/297197/

http://www.biblija.net/biblija.cgi?biblia=biblia&m=Jn+8%2C+1-11&id22=1&pos=0&set=13&l=es

 

 

1º eso: T.5.1:Experiencias humanas y cristianas, p.59, 1 a 4.

El bien y el mal moral surgen del interior de la persona. La persona que no desarrolla su dimensión moral y social, convierte su interior en un «corazón de piedra», con malos sentimientos y antivalores: envidia, egoísmo, etc.
Por el contrario, quien desarrolla su personalidad moral, tiene un «corazón de amor», con buenos sentimientos y valores: amistad, valentía, solidaridad, etc.
Dios nos promete un corazón de amor: «Os daré un corazón nuevo, y os infundiré un espíritu nuevo; arrancaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne» (Ez 36, 26).
El siguiente relato presenta ejemplos de estos «corazones».
1.1 Dos buenos corazones
Laura estudiaba mucho y sacaba muy buenas notas en el colegio de Primaria. Para cursar la Educación Secundaria fue a un instituto. En su nueva clase no conocía a nadie.
Al principio le iba bien. Estudiaba y era una compañera más. Hasta que aprobó el primer trimestre con las mejores notas de su clase.
Desde entonces, comenzó a sentirse marginada y ridiculizada.
Observó cómo Rubén, un compañero de clase, la fotografiaba sin su permiso. Escuchó cómo algunos compañeros se reían a escondidas de ella. No la invitaban a sus fiestas de cumpleaños. Por todo ello, Laura se sentía cada día más marginada en la clase.
Ella no sabía el motivo. Desconocía que Rubén había enviado SMS a algunos compañeros, donde la ridiculizaba y decía cosas que ella no había dicho: «Laura = cerebrito, rarita, coco-loco…». «Laura me ha dicho que es superior a nosotros porque saca las mejores notas».
Esta situación le hacía sufrir. Cada día estaba más triste. Y un día, su madre la encontró llorando en su cuarto.
Solamente Lolo y Sira, unos compañeros de su clase, se comportaron con ella como buenos compañeros. Le hablaban. La defendían. La consolaban. Estudiaban juntos. Iban al cine. Y los tres se convirtieron en verdaderos amigos.
Rubén, al ver que Laura tenía amigos, se llenó de envidia. Y decidió hacerle más daño. Retocó una foto que le había hecho. Sustituyó cada oreja por un libro. Sobre la cabeza le puso un pulpo. Y en la imagen escribió: «¡Cuidado! ¡Bicho a la vista!». Sacó algunas copias y, cuando creía que nadie le veía, las dejó sobre las mesas de clase.
Al ver la foto, sus compañeros se rieron de Laura, que se marchó llorando al cuarto de baño. Entonces la profesora dijo: —¿Quién ha sido el responsable de este mal comportamiento? ¡Que sea valiente y lo diga! Y si alguno de vosotros lo sabe, por favor, que después me lo diga a solas.
Después, se hizo un gran silencio. Y a pesar de la insistencia de la profesora, ningún alumno dijo nada. Hasta que Lolo dijo:
—Ha sido Rubén. Por casualidad, lo he visto cuando iba a entrar en clase, para coger mi bocadillo que me había olvidado.  —También ha sido Rubén quien ha mentido en los SMS sobre Laura para que la clase se ponga en contra de ella —dijo seguidamente Sira.
La clase se quedó muy sorprendida por la valentía y sinceridad de Sira y Lolo. Y cuando Laura regresó, la profesora dijo: —Rubén debes pedir públicamente perdón a Laura y arrepentirte de tus malos comportamientos. Además, cumplirás el castigo que te imponga el instituto.
Hoy, Sira y Lolo nos han dado un gran ejemplo. Nos han demostrado el buen corazón que tienen: un corazón lleno de amistad, valentía, sinceridad y solidaridad. Y desde ahora, debemos tratar a Laura como lo hacen Lolo y Sira.
La clase se emocionó y aplaudió a Laura, Sira y Lolo. Rubén comenzó a arrepentirse. Un día, pidió perdón de corazón. Y, poco a poco, mejoró la convivencia en la clase.

1 ¿Qué significa tener un «corazón de piedra»? ¿Y un «corazón de amor»?
2 ¿Qué te llama más la atención del relato?
3 Elige un personaje de la historia y contesta:
a) ¿Qué buen o mal comportamiento realizó?
b) ¿Qué consecuencia positiva o negativa tuvo?
c) ¿Qué debería haber hecho para no dañar a Laura?
d) ¿Qué habrías hecho tú? ¿Por qué?
4 ¿Qué te enseña esta historia?

• Vídeo «Antes de colgar tu imagen en la web… piénsalo» en:

• Trivial interactivo sobre el uso seguro de las TIC en:
http://www.navegacionsegura.es/
• Web para el uso seguro de las nuevas tecnologías de la comunicación:
http://www.pantallasamigas.net/

53. Riquezas vaticanas

Leyendas Negras de la Iglesia

El presupuesto de la Santa Sede –es decir, de un Estado soberano con, entre otras cosas, una red de más de cien embajadas, <<nunciaturas>>, y todos esos <<ministerios>> que son las congregaciones, además de los secretariados y un sinfín de oficinas-, ese presupuesto en 1989 era igual a menos de la mitad del presupuesto del Parlamento italiano. En resumen, tan sólo los diputados y senadores que acuden a los dos edificios romanos de Montecitorio y Palazzo Madama cuestan al contribuyente más del doble de lo que cuesta el Vaticano a los ochocientos millones de católicos en todo el mundo.

Esos católicos ¿son muy generosos? No lo parece, dado que esos ochocientos millones de cristianos ofrecen cada año a su iglesia donaciones inferiores a las que dan los dos millones de americanos miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Por no hablar de los Testigos de Jehová o de las…

View original post 799 palabras máis

1º eso: T.5: Evangelios y moral de Jesús

Comenzamos
Jesús y su moral en los Evangelios
La revelación de Dios en el Antiguo Testamento culmina en Jesucristo y en el mensaje
de los Evangelios del Nuevo Testamento. Una parte de esta revelación es la moral de Jesús.
Hoy existe una fuerte crisis económica, cultural y una falta de valores humanos, sociales,
morales y religiosos. Muchas personas no desarrollan su dimensión moral y social y
no saben diferenciar el bien del mal. Y como consecuencia de ello aumentan los problemas sociales: injusticia, insolidaridad, paro, corrupción, destrucción del medio ambiente…
Para resolver esta situación es necesario desarrollar la dimensión moral y social. La moral del amor, y los valores y virtudes de Jesús de Nazaret contribuyen decisivamente a formar esta dimensión y personalidad moral.
Actualmente, gracias a la moral de Jesús, millones de personas son liberadas del hambre, la pobreza, de los atentados contra la vida humana…
• ¿Qué es necesario para resolver la actual crisis y la falta de valores?

 

Para situarnos
❚ Atentados contra la vida humana.

Según las Naciones Unidas(ONU), cada día mueren de hambre 24 000 personas y al año 35 millones. Y a la vez, se producen al año alimentos para 12 000 millones de personas. En el año 2012, 868 millones de personas pasaban hambre (el 12% de la población mundial); 9 millones de niños vivían esclavizados y eran vendidos. Y cada 8 segundos moría un niño por falta de agua. (http://www.un.org/es/)

 
❚ Comportamientos a favor de la dignidad y libertad humana.

Sor Eugenia Bonetti es una monja y misionera de la Consolata (Consolación).
Ha liberado a 6 000 víctimas de la trata de personas en Italia, India, China, Europa occidental y Nigeria. Los nuevos traficantes
de esclavos prometen a las mujeres un puesto de trabajo y las
venden a redes de prostitución. Así denuncia esta injusticia y el control, más mental que físico, que realizan sobre ellas: «Sobre las mujeres nigerianas hay un control terrible, una violencia psicológica. Les realizan rituales de vudú, rituales de magia negra con las que ellas se ven obligadas a viajar a Europa. Las jóvenes, especialmente con bajo nivel educativo, realmente se creen estos rituales». (http://www.caminocatolico.org/)

 
❚ El Sagrado Corazón de Jesús.

Su representación simboliza los sentimientos, la moral y el gran amor de Jesús por las personas. En España existen muchos monumentos, pinturas e iglesias sobre este símbolo cristiano. Y desde 1919, España está consagrada al Sagrado Corazón de Jesús.
(http://www.corazones.org/jesus_maria_cor/a_corazones.htm)

Dialogamos
1 ¿Qué opinas sobre uno de estos datos? ¿Por qué?
2 ¿Qué atentados contra la vida humana describen estos datos?                                               ¿Qué otro ejemplo puedes contar?
3 ¿Qué puedes contar o quieres preguntar sobre la moral de Jesús?
http://www.aplicaciones.info/religion/rema13.htm                                                                    5  http://www.aplicaciones.info/religion/rema38p.htm