1 Indica cinco acciones que suponen colaborar con la Creación o destruirla y deteriorarla.
2 Enumera cinco acciones que puede realizar un joven como tú para lograr que este mundo sea más justo y más humano.
3 Escribe cinco gestos de paz y de amistad que puedes realizar en tu entorno para que el mundo sea mejor.
4 Describe los rasgos más significativos de la actuación de san Francisco y santa Clara de Asís en relación con el cuidado de la Creación. A continuación, anota también el nombre de la encíclica sobre ecología del papa Francisco y alguna de sus ideas principales.
Los personajes y acontecimientos históricos no hay que interpretarlos desde nuestra sensibilidad actual, sino según la conciencia y la situación de la época en que ocurrieron. La historia del pueblo de Israel hay que interpretarla desde su época y como una historia religiosa y de salvación.
2.1 La Historia de la Salvación
La Historia de Israel ha tenido muchos beneficios para la humanidad: gran parte del arte y la cultura actal, el origen de los Derechos Humanos actuales, valores y enseñanzas para ser feliz y salvarse…
Para los cristianos, la Historia de la Salvación comienza con la historia de Israel, que se narra en el Antiguo Testamento. Continúa con Jesús, cuya vida y mensaje se narra en el Nuevo Testamento, y con la historia de la Iglesia. Y terminará cuando se produzca el fin del mundo (con la segunda llegada de Jesucristo).
Jesucristo es el centro de la Historia de la Salvación porque es:
❚ La máxima intervención y revelación de Dios en la historia.
❚ El Hijo de Dios, el Mesías y el Salvador prometido por Dios en el Antiguo Testamento.
2.2 Acontecimientos claves de la historia de Israel
Dios se reveló de forma progresiva al pueblo de Israel, por medio de los gestos y las palabras, los personajes y los hechos de su historia.
Dios actúa en medio de esta historia, donde por parte de Israel surge la inseguridad y la falta de fe; y por parte de Dios, su ofrecimiento de una Alianza, un Mesías Salvador y su presencia continua como un Padre amoroso.
Los acontecimientos claves que han marcado la historia de Israel son:
❚ Dios crea al ser humano, le ama y sale a su encuentro para salvarlo. Por ejemplo, al patriarca Abrahán le prometió ser padre de una multitud que formaría el pueblo elegido por Él.
❚ Dios elige a Israel como su pueblo, hace una alianza con él e interviene en su historia para ayudar a los más indefensos, ofreciéndoles la verdadera felicidad y conduciendo los hechos según sus planes de salvación. Por ejemplo, por medio de Moisés liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto.
❚ Dios habla a través de sus profetas. Por ejemplo, por Isaías, que anunció la llegada de un Mesías pacífico que traería la salvación.
❚ Dios es fiel y cumple sus promesas. Por ejemplo, entregando al pueblo de Israel Canaán, la tierra que le había prometido.
❚ Dios cumple su promesa y envía al Mesías prometido, a su Hijo Jesucristo, verdadero hombre y verdadero Dios. Esta es la mayor revelación de Dios, por medio de Jesucristo, para que el ser humano encuentre la felicidad y la salvación. La plenitud de la revelación de Dios es Jesucristo, que entregó su vida para salvar a la humanidad.
Su vida y su mensaje de amor enseña a ser feliz con Dios, con los demás y con uno mismo.
2.3 Valores vividos en el pueblo de Israel
En los hechos y los personajes de su historia, Israel vivió una serie de experiencias sobre Dios, que le hicieron descubrir sus cualidades y valores. Un Dios Padre, Creador y Salvador. Un Dios que ama, perdona, ayuda, elige a su pueblo y le salva del pecado.
1 En pareja, leed cada apartado y completad en vuestro pc las frases:
a) La historia del pueblo de Israel hay que interpretarla desde… y como…
b) La historia de la Salvación es… Comienza en…
Continúa con… y terminará…
c) Tres acontecimientos claves que han marcado la historia de Israel son…
d) Tres cualidades y valores que el pueblo de Israel vivió sobre Dios son…
2 ¿Qué te enseña este apartado para descubrir a Dios en tu vida e historia diaria? ¿Cómo se revela Dios? ¿Qué beneficios tiene esta historia para la humanidad?
3 Busca en internet una línea del tiempo dela historia de Israel y construye una nueva con sus principales acontecimientos y personajes.
• Línea del tiempo de la Historia de la Salvación:
Comenzamos Dios se revela e interviene en la historia
La persona busca a Dios y Él responde manifestándose en la historia. Para ello, elige a
Abrahán, del que formará el pueblo de Israel y con el que establece una alianza en el monte Sinaí. A través de hechos y palabras Dios irá dándose a conocer a las personas de ese pueblo.
Esta historia de la manifestación de Dios está recogida en los libros sagrados de la Biblia.
Estos libros narran las intervenciones de Dios en la historia y las enseñanzas que comunica a Israel, su pueblo, para que viva feliz y se salve.
Esta intervención influirá positivamente en la historia de Israel y de la humanidad. Gran
parte de la cultura actual, el judaísmo, el cristianismo y el islam, tiene su origen en estas
intervenciones y revelaciones de Dios.
• ¿Cómo se revela y manifiesta Dios en la historia?
¿Para qué lo hace?
• ¿Quién es el personaje de la imagen? ¿Qué hizo?
Experiencias humanas y cristianas
La Biblia narra cómo Dios crea al ser humano por amor y le revela sus propósitos más íntimos: «Quiere que todos se salven y lleguen al conocimiento de la verdad» (1 Tim 2, 4). Le regala la libertad, para salvarse o condenarse. Interviene en la historia por medio de hechos y personajes, a través de los cuales va revelando de forma progresiva su amor y su plan para que se salve y viva eternamente con Él, en completa felicidad. Por ello, a esta historia se la llama la Historia de la Salvación.
Jesucristo es la mayor revelación de Dios y el centro de la historia de la salvación. El siguiente cuento nos enseña a aprovechar el tiempo y nuestra vida. Nos enseña a valorar lo bueno que la realidad nos ofrece.
Y así, hacer de nuestra vida una historia de amor y felicidad con Dios, con los demás y con uno mismo.
La historia de Israel enseña y ayuda a la persona a realizar con su vida y su tiempo una verdadera historia personal. 1.1 Cuento: «El viajero»
Había una vez un niño llamado Charlie. Su mamá y su papá lo querían muchísimo. Tenía muchos amigos, pero Charlie no era del todo feliz porque interpretaba que su vida no era perfecta. Y ello porque tenía que colaborar en las tareas de la casa, porque un amigo le rompió un juguete y porque su perro le pasó las pulgas.
Así que un día cogió una maleta y cuando sus padres le preguntaron para qué la quería, les contestó: «Voy a guardar en ella todo mi tiempo y viajaré hasta encontrar algo perfecto en qué emplearlo».
Y Charlie guardó en su maleta todos los años, meses, semanas, días, minutos y segundos de su vida. Cerró la maleta y se marchó.
Caminó y caminó siempre con su pesada maleta y se decía: «Mi tiempo está a salvo en la maleta. Nada me puede salir mal. ¡Pronto encontraré algo perfecto en qué emplearlo!».
Una mañana, llegó a un maravilloso bosque y pensó que se podía quedar allí. Pero al oír que se rompía una rama, temió que le hiciera daño e interpretó que el bosque no era perfecto. Así que cogió su maleta y siguió su camino.
Otro día, llegó a un desierto, pero como hacía viento y calor, interpretó que no era perfecto. Así que cogió la maleta y siguió su camino.
Una tarde, llegó a un océano resplandeciente. Pero como las aguas eran profundas y no sabía nadar, interpretó que el océano tampoco era perfecto y se marchó.
Mientras caminaba, descubrió miles de oficios, libros, películas, canciones, deportes, aficiones, personas, maravillas del mundo…, pero como nada era perfecto para él, siguió su camino.
Hasta que una noche, anciano y cansado, se dio cuenta de que estaba solo. Lo que más necesitaba en este mundo era alguien con quien poder hablar. Así que regresó a su casa. Charlie soltó la maleta y dijo:
«Ya he decidido qué hacer con todo mi tiempo. Quiero pasarlo en casa con mis amigos y contigo».
Pero cuando abrió la maleta, solo quedaba un mes de su tiempo. Entonces, se preguntó dónde había perdido el tiempo que faltaba. Y su amiga le dijo: «Has interpretado mal cómo vivir el tiempo de tu vida.
El tiempo no se puede guardar en una maleta. Hay que aprovecharlo para vivir lo mejor que nos ofrece cada día, cada persona y cada «lugar».
Así se construye mejor la historia personal.
Después, su amiga le presentó a su grupo de amigos. Ellos le hablaron de las cosas maravillosas en las que habían empleado su tiempo: en ser médico, escritor; en cuidar bosques; en defender a los animales…
Al escucharles, vio que no había hecho nada. Y decidió aprovechar su último mes de vida. Paseó con su amiga por bosques y playas. Sonrió y abrazó como nunca lo había hecho. Descubrió y valoró lo más perfecto de cada persona y de cada lugar. Rezó y dio gracias a Dios por el regalo del tiempo, la salud, la vida y las personas. Y cada vez más feliz, así fue pasando el mes.
(Darn Simkin: El viajero.
1 Qué narra la Biblia sobre Dios?
2 ¿Dónde actúa y se manifiesta Dios?
3 ¿Qué hizo Charlie con su vida y el tiempo?
4 ¿Qué te llama más la atención del cuento? ¿Por qué?
5 ¿Qué te enseña para hacer con tu vida, una historia de amor y felicidad con Dios, con los demás y con uno mismo?
El sentimiento de alabanza es sentir la necesidad de elogiar, con palabras y gestos, lo bueno que recibimos de Dios o de las personas. Alabar a Dios es hablar bien de Él, rezarle, cantarle y darle las gracias. Lee e infórmate
1 Lee y contesta: ¿Cómo se debe alabar a Dios?
«(…) Cantad a Dios, dando gracias de corazón, con salmos, himnos y cánticos inspirados. Y todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre de Jesús, dándole gracias a Dios Padre por medio de él» (Col 3, 16-17). Sé creativo y comunícate
2 Sigue estos pasos y realiza una tarjeta de alabanza a Dios:
a) En pc, dibuja un elemento de la naturaleza o un gesto de solidaridad con las personas. b) Escribe una frase para explicar el motivo de tu alabanza.
c) Para inspirarte lee la oración de esta página y observa la tarjeta.
3 Presenta y explica tu tarjeta a la clase. San Francisco: «Cántico de las criaturas»
Alabado seas, mi Señor, con todas tus criaturas, especialmente el hermano Sol,
el cual es día, y nos iluminas por él.
Y es bello y radiante con gran esplendor:
de ti, Altísimo, lleva significación.
Alabado seas, mi Señor, por la hermana Luna y las Estrellas:
en el cielo las has formado claras, preciosas y bellas.
Alabado seas, mi Señor, por hermano Viento, y
por Aire y Nublo y Sereno y todo tiempo, por el cual a tus criaturas das sustento.
Alabado seas, mi Señor, por la hermana Agua,
la cual es muy útil y humilde y preciosa y casta.
Alabado seas, mi Señor, por el hermano Fuego,
por el cual nos alumbra la noche:
y él es bello, y alegre, y robusto, y fuerte.
Alabado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre Tierra,
la cual nos sustenta y gobierna, y produce diversos
frutos con coloridas flores y hierbas.
Alabado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor
y soportan enfermedad y tribulación.
Dichosos aquellos que las sufren en paz,
pues por ti, Altísimo, coronados serán.
He aprendido:
Sobre la moral cristiana del medio ambiente
1 Diferencia. En cada una de las frases siguientes hay dos palabras equivocadas. Descúbrelas y escribe en tu cp la letra de la frase y las palabras correctas:
a) Los ciudadanos practican la moral católica del medio ambiente por su fe y amor a Dios, a los demás y a la técnica.
b) Dios, por su gran desamor y misericordia a la humanidad, le quita su creación.
c) La moral católica sobre el medio ambiente es una dimensión o capítulo de la moral budista general.
d) El séptimo acuerdo afirma: «sí robarás».
e) El cristiano debe valorar y descuidar la naturaleza, pero sin llegar a hacerlo por encima de la vida vegetal.
f) La moral católica del medio ambiente se compone de antivalores, virtudes, principios éticos y comportamientos inmorales y ecológicos.
g) Los cristianos deben practicar una ecología relativa que incluya la ecología animal y la ecología humana.
h) La demostración religiosa y la explicación científica sobre la creación son explicaciones iguales y complementarias.
Sobre el relato bíblico
2 Forma una frase con cada grupo de palabras:
a) fe – ciencia – creación – evolución
b) Relatos bíblicos de la Creación – enseñan -Creador – vida. Sobre el valor de humanizar a la persona y a la Tierra
3 ¿En qué consiste el valor de humanizarse como persona integral? Por un ejemplo actual de humanización y otro de deshumanización.