1º eso:T.4: Taller de inteligencias múltiples: Mi inteligencia espiritual, p.52s.+ HE APRENDIDO, p.55.

Espiritualidad y nombres de Jesucristo
Los nombres que recibe Jesús en el Nuevo Testamento expresan su misterio, misión, humanidad y divinidad. Conocerlos e interiorizarlos ayuda a desarrollar una espiritualidad basada en la fe en Jesucristo.

 

Aprende a buscar en la Biblia
1   Solucionar.

Completa en tu pc el siguiente acróstico de los nombres de Jesús. Busca cada cita en una Biblia impresa u online

http://www.vatican.va/archive/bible/index_sp.htm

y elige el nombre que le corresponde. A cada punto le corresponde una letra.
1  • • J • • • • • • • • • •
2  • E • • • • • • • •
3  • • S • • • • • • • • •
4  • U •
5  • • S • •
6  • • • • • D • •
7  • E • • • •
8  • • • • N •
9  • A • • • • • • •
10  • • Z • • • • •
11  • A • • • • • • •
12  • R • • • • •
13  • • • • • E • • • •
14  • • • • T • •

1. (Mt 24, 37)
2. (Rom 1, 4)
3. (Jn 11, 25)
4. (Jn 8, 12)
5. (1 Jn 2, 1)
6. (Lc 2, 11)
7. (Hch 2, 36)
8. (Jn 14, 6)
9. (Jn 6, 35)
10. (Jn 18, 7)
11. (Heb 5, 5)
12. (Mt 21, 11)
13. (Mt 14, 33)
14. (Mt 23, 8)

Sobre Jesús de Nazaret
1 Completa cada frase en tu pc:
1. La misión de Jesús de Nazaret es…
2. Las Bienaventuranzas son…
3. El mensaje del Reino de Dios de Jesús es…
4. Las diferencias entre la humanidad y divinidad de Jesús son…
5. Los milagros que Jesús realizó son… y expresan…
6. Cinco valores que surgen del mensaje de Jesús y de sus parábolas son…
7. El nombre de Jesucristo significa que…
8. El nombre de Jesús de Nazaret se refiere a…
9. La naturaleza divina de Jesús se expresa en los Evangelios con estos ejemplos…
10. Dos ejemplos de la humanidad de Jesús en los Evangelios son…

. …anunciar el mensaje de amor, felicidad y salvación de su Padre Dios. Y entregar su vida para salvarnos del pecado y la muerte.
. …el código de conducta que debe practicar el cristiano para seguir a
Jesús y hacer crecer el Reino de Dios en su vida diaria.
. …un mensaje de salvación definitiva.
. …mostradas en los Evangelios, aunque la humanidad y la divinidad están tan unidas que no se pueden separar.
. …signos de la presencia del Reino de Dios… la presencia de este Reino de Dios en la tierra y en la vida de las personas.
. …amor, justicia, paz, fraternidad, perdón.
. …en su persona hay una realidad misteriosa, la encarnación de Jesucristo como Dios y hombre.
 …su humanidad.
 …Jesús, Dios con nosotros; tiene poder para perdonar los pecados; es de la misma naturaleza que su Padre Dios; resucita y se aparece resucitado.
 …Jesús, creció en estatura y sabiduría; lloró por la muerte de Lázaro.
Sobre el relato bíblico
2 Contesta en tu pc:                                                                                                                               ¿Cuál es el argumento de la parábola del sembrador?

Sobre los valores de las Bienaventuranzas
3 Escribe una definición sobre las Bienaventuranzas con las siguientes palabras:

Bienaventuranzas+Jesús+promesas+salvación+felicidad+Dios

Advertisement

2º eso: T.3.3: David, hombre de fe, pág.31, 14, 15, 17.

https://epe.edebe.com/content/view/27672/0/0/html5/index.html

14=SENTIDO:

https://www.ligonier.es/articulos/el-salmo-de-david-el-pastor/

15=SENTIMIENTOS:

https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/salmos/51/

MOTIVOS:

https://www.bibliacatolica.com.br/es/la-biblia-de-jerusalen/ii-samuel/11/

https://www.bibliacatolica.com.br/es/la-biblia-de-jerusalen/ii-samuel/12/

17=DISPOSICIÓN DE DAVID:

https://www.bibliacatolica.com.br/es/la-biblia-de-jerusalen/i-samuel/17/

2º eso: T. 3.3: Responder a Dios con fe, p.30, Algo+ que ver, 10,11,13.

https://epe.edebe.com/content/view/27672/0/0/html5/index.html

Algo+ que ver:

EXPLICAR LA RELACIÓN ENTRE PINTAR SIN VER Y LA FE.

 

10=ESCRIBE  UNA LISTA CON 4 0 5 ACCIONES COTIDIANAS QUE SE HACEN BASÁNDOSE EN LA FE, DETALLAR EN QUÉ O QUIÉN CONFÍAS.

 

11= ESCUCHAR Y COMPLETAR CON VARIAS FRASES: ‘CONFIAR EN ALGUIEN ES…’

13= LEER EL CUENTO:

https://www.aciprensa.com/historias/el-alpinista-131

¿QUÉ REPRESENTA LA CUERDA?

¿QUÉ LE FALTABA A LA FE DEL ALPINISTA PARA SER AUTÉNTICA?

 

1º eso: T.4.3 La Biblia y mis competencias: Una parábola de Jesús, p. 51, 1 y 2. + Mis valores humanos y cristianos

 El siguiente relato narra una parábola de Jesús sobre el Reino de Dios. Se encuentra en el Nuevo Testamento, en el Evangelio de San Marcos, que se redactó entre los años 40 y 50 d. C. 3.1 

La parábola del sembrador (Mc 4, 2-8 y 13-20) 

«Les enseñaba muchas cosas con parábolas y les decía instruyéndolos: “Escuchad: Salió el sembrador a sembrar; al sembrar, algo cayó al borde del camino, vinieron los pájaros y se lo comieron. Otra parte cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra; como la tierra no era profunda, brotó enseguida; pero en cuanto salió el sol, se abrasó y, por falta de raíz, se secó. Otra parte cayó entre abrojos; los abrojos crecieron, la ahogaron y no dio grano.

 El resto cayó en tierra buena; nació, creció y dio grano; y la cosecha fue del treinta o del sesenta o del ciento por uno”. 

(…) Y añadió: “¿No entendéis esta parábola? ¿Pues cómo vais a conocer todas las demás? El sembrador siembra la palabra.

 Hay unos que están al borde del camino donde se siembra la palabra; pero en cuanto la escuchan, viene Satanás y se lleva la palabra sembrada en ellos. 

Hay otros que reciben la semilla como terreno pedregoso; son los que al escuchar la palabra enseguida la acogen con alegría, pero no tienen raíces, son inconstantes, y cuando viene una dificultad o persecución por la palabra, enseguida sucumben. 

Hay otros que reciben la semilla entre abrojos; estos son los que escuchan la palabra, pero los afanes de la vida, la seducción de las riquezas y el deseo de todo lo demás los invaden, ahogan la palabra, y se queda estéril.

 Los otros son los que reciben la semilla en tierra buena; escuchan la palabra, la aceptan y dan una cosecha del treinta o del sesenta o del cien por uno». 

3.2 Quiénes son los protagonistas 

❚ Jesús de Nazaret. Es el Hijo de Dios, verdadero Dios y verdadero hombre. Aquí, destaca por gran originalidad para enseñar su mensaje por medio de parábolas: breves narraciones tomadas de la vida diaria que enseñan qué hacer para entrar en el Reino de Dios. 

3.3 Para interpretar correctamente el relato

 Jesús contó varias parábolas sobre el Reino de Dios para explicar el mensaje de amor, felicidad y salvación de su Padre Dios. Las más importantes son las de «El trigo y la cizaña», «El grano de mostaza», «La levadura», «El tesoro escondido», «La perla de gran valor»… (Mt 13, 24-45).

 De las parábolas se pueden extraer los valores que sirven para practicar el mensaje de Jesús: elegir el bien en vez del mal, la paciencia, la constancia, la búsqueda de lo más importante… 

En la parábola del sembrador, «el sembrador» representa a Jesús; «la palabra», el mensaje de Jesús; «la semilla», la fe y el mensaje que Jesús siembra, y «los tipos de tierra» simbolizan los tipos de personas que existen con sus diferentes actitudes, valores, antivalores… 

3.4 Qué nos enseña para la vida diaria

La parábola enseña que Jesús siembra constantemente la semilla del Reino de Dios. La siembra en nuestro corazón, en los buenos ejemplos de las personas cercanas, en los santos, en la Iglesia, en los acontecimientos de nuestra vida diaria… También nos enseña a aceptar y sembrar en nuestro corazón, el mensaje de Jesús. Y a practicar buenos valores para construir el Reino de Dios aquí en la Tierra: el amor, la fe, la justicia… 

1 Lee cada apartado y completa la frase:

 a) La parábola del sembrador se narra en… 

b) El argumento de la parábola es… 

c) «El sembrador» representa…; «la palabra»…; «la semilla»… y «los tipos de tierra» simbolizan… 

d) Algunos valores que surgen de las parábolas del Reino y del sembrador son… e) La parábola del sembrador enseña… 

2 Imagínate que te encuentras con Jesús: 

¿Qué buenos sentimientos y valores le pedirías que sembrara en tu corazón? ¿Qué harías para que crezcan en tu corazón? ¿Rezar a Jesús? ¿Meditar cada día? 

Mis valores humanos y cristianos 

 Los valores de las Bienaventuranzas

 Las Bienaventuranzas resumen el mensaje de Jesús. Anuncian el reinado de Dios y las promesas de salvación y felicidad que Dios hace a las personas. Y son el código de conducta (conjunto de valores y comportamientos) que debe practicar el cristiano para seguir a Jesús y hacer crecer el reino de Dios en su vida diaria. 

Lee y comprende el texto

 1 Lee las Bienaventuranzas y completa las palabras del recuadro. A cada punto le corresponde una letra. 

«Bienaventurados los pobres en el espíritu, porque de ellos es el reino de los cielos. 

Bienaventurados los mansos, porque ellos heredarán la tierra. 

Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.

Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos quedarán saciados.

Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.

Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios.

Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque serán ellos llamados hijos de Dios.

Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos.

Bienaventurados vosotros cuando os insulten y os persigan y os calumnien de cualquier modo por mi causa.

 Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo» (Mt 5, 3-12).

 bienaventurados = felic • • 

pobres en el espíritu = humild • • ante D • • s 

reino de los cielos = reino de Di • •

mansos = pacífic • •

2 Contesta en tu pc. 

a) ¿Qué personas serán felices? ¿Por qué?  

1º ESO: T.4.2: El mensaje y milagros de Jesús, pág 49, 1 a 3.

 Jesús realizó milagros y enseñó el mensaje del reino de Dios para que las personas encuentren la verdadera felicidad y la salvación completa.

2.1 El misterio de Jesucristo

Jesús es el Mesías Salvador prometido por Dios en el Antiguo Testamento (Lc 7, 18-23). En Él, la humanidad y la divinidad están tan unidas que no se pueden separar.

 Este es su mayor misterio: ser verdadero hombre y verdadero Dios. Y se le llama Jesucristo para expresar este misterio, la encarnación de Jesucristo como Dios y hombre. 

Cristo significa «Ungido» y «Mesías». Jesús es el Cristo porque «Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y lo llenó de poder» (Hch 10, 38).

 El nombre de Cristo se utiliza para resaltar su divinidad, como Hijo único de Dios, y el de Jesús de Nazaret para indicar su dimensión histórica y humana, perfecta y ejemplar. 

2.2 El mensaje de Jesús es el reino de Dios

 Jesús es el Hijo de Dios y el Mesías prometido por Él para comunicar su buena noticia: «Está cerca el reino de Dios. Convertíos y creed en el Evangelio» (Mc 1, 15). 

Por ello, enseñó que: 

❚ El reino de Dios es el mensaje de felicidad y salvación completa de Dios, que Jesús enseñó: con su presencia, sus comportamientos (milagros, gestos de amor…) y sus palabras (parábolas, Bienaventuranzas, anuncios sobre el fin de los tiempos, el mandamiento del amor…).

 ❚ El reino de Dios es la presencia de Dios en la tierra: a través de la persona de Jesucristo y de su mensaje de salvación definitiva. 

❚ El mensaje del reino de Dios: propone que amemos a Dios, a los demás y a uno mismo: «Amémonos unos a otros, ya que el amor es de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. Quien no ama no ha conocido a Dios, porque Dios es amor» (1 Jn 4, 7-8).

 2.3 El reino de Dios y los milagros de Jesús 

Jesús fue un sanador de enfermedades corporales y mentales. Tenía una inexplicable capacidad para curar y realizar milagros: devolver la vida a los muertos (Lázaro…); curación de enfermos (leprosos, paralíticos…); curación de posesos (endemoniados…); dar de comer a multitudes (la multiplicación de los panes y los peces…); y dominar la naturaleza (convertir el agua en vino…). 

Sus milagros confirman su mensaje. Enseñan la presencia de este reino de Dios en la tierra y en la vida de las personas. Muestran que posee el mismo poder de Dios. Son gestos eficaces de Dios que curan, liberan y ayudan a tener fe en Dios. Y, son hechos históricos con un significado simbólico y religioso. Por ejemplo, la curación de la ceguera de Bartimeo (Mc 46-52), representa también la curación para «ver» la vida desde la fe. 

2.4 El reino de Dios y la Iglesia 

Jesús encargó a los doce apóstoles la misión de enseñar el reino de Dios, perdonar los pecados, bautizar y gobernar la Iglesia. Y eligió a San Pedro el máximo responsable (Mt 16, 19). Desde entonces, la Iglesia anuncia el reino de Dios y lo hace crecer en la tierra, hasta que se complete con la venida de Jesucristo al final de los tiempos. 

2.5 Cómo se construye hoy el Reino de Dios

 El Reino de Dios se construye en la Tierra cuando se practican los Mandamientos: «Quién los cumpla y enseñe será grande en el reino de los cielos» (Mt 5, 19). Y se le hace crecer cuando se realizan buenos comportamientos y valores: «El reino de Dios no es comida y bebida, sino justicia, paz y alegría en el Espíritu Santo; el que sirve en esto a Cristo es grato a Dios, y acepto a los hombres. Así, pues, procuremos lo que favorece la paz y lo que contribuya a la edificación mutua» (Rom 14, 17-19). 

Jesús en los Evangelios

 Los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento, contienen relatos que muestran la naturaleza divina y humana de Jesús.

 Algunos textos expresan su naturaleza divina: Jesús, Dios con nosotros (Mt, 1, 23); tiene poder para perdonar los pecados (Mt 9, 6); es de la misma naturaleza que su Padre Dios (Jn 20, 17); resucita y se aparece resucitado (Mt 21, 16; 16-20); etc. 

Y otros textos muestran su humanidad: Jesús, creció en estatura y sabiduría (Lc 2, 52); lloró por la muerte de Lázaro (Jn 11, 35); sufrió (Jn 12, 27); etc. Así lo enseña la Iglesia: «El Hijo de Dios (…) trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con corazón de hombre. 

Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamente uno de nosotros, excepto en el pecado» (Concilio Vaticano II (1966): Gaudium et spes —Sobre la Iglesia en el mundo actual— nº 22). 

1 En pareja, realizad las siguientes actividades:

 a) Leed y resumid cada apartado. 

b) Expresad ejemplos sobre la naturaleza divina y humana de Jesús. 

c) Escribid dos diferencias entre la humanidad y divinidad de Jesús.

 d) Leed y explicad a la clase vuestras respuestas sobre uno de los apartados.

 e) Participa en el debate para aclarar las dudas de los compañeros de clase. 

2   Ejemplificar. Lee y completa cada frase con algún ejemplo actual: 

a) Tres valores y comportamientos que hacen crecer el reino de Dios son…

 b) Yo construyo el reino de Dios en mi vida diaria cuando… 

3 Busca en internet un mensaje cristiano sobre la felicidad y coméntalo. 

Resultado de imaxes para mensaje cristiano sobre la felicidadResultado de imaxes para mensaje cristiano sobre la felicidadResultado de imaxes para mensaje cristiano sobre la felicidadResultado de imaxes para mensaje cristiano sobre la felicidadResultado de imaxes para mensaje cristiano sobre la felicidadResultado de imaxes para mensaje cristiano sobre la felicidadResultado de imaxes para mensaje cristiano sobre la felicidad

1º eso: T.4.1: Experiencias humanas y cristianas, pág. 47, 1 a 4.

1 La misión de Jesús 

La palabra «misión» significa «envío». La misión de Jesús consiste en anunciar el mensaje de amor, felicidad y salvación de su Padre Dios. Y entregar su vida para salvarnos del pecado y la muerte, y así lograr la resurrección y la vida eterna para las personas. La Iglesia y cada cristiano debe continuar la misión que Jesús encargó: «Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (Mt 28, 19).

 ¿Sabías que…? 

Jesús de Nazaret realizó su misión con su vida ejemplar, sus enseñanzas y diversos milagros. La Iglesia católica continúa la misión de Jesús y reconoce los milagros. 

El siguiente cuento enseña el misterio de la encarnación y el milagro de la fe en Jesús: la persona que se encuentra con Jesús cambia de vida, comparte sus riquezas con los pobres, ama a los demás, le adora y tiene fe en Él. 

Y ello, aunque los demás le consideren un «loco», como definió San Pablo a los cristianos: «Nosotros unos locos por Cristo» (1 Cor 4, 10). 

Experiencias humanas y cristianas

1.1 Cuento de Azorín: «El primer milagro»

Érase una vez un anciano muy avaricioso y egoísta. Su mayor ilusión era contar y guardar monedas de oro. Su mayor obsesión era que su familia y sus criados no gastaran nada, para así poder ahorrar y comprar más monedas de oro. A sus sirvientes les gritaba si les veía comer o quemar leña para calentarse.

 Al verle, los pobres sirvientes temblaban de miedo y, aunque le pedían perdón, el anciano les seguía gritando sin mirarles siquiera. Y si su familia dejaba unas migajas de pan sobre la mesa, les insultaba y gritaba: «¡Me vais a arruinar! ¡Desgraciados! ¡Solo sabéis gastar y despilfarrar!».

 Cada noche, su mujer, sus hijos y sus criados debían decirle qué habían hecho, comido y gastado durante el día. Y cuando alguien no cumplía sus deseos se ponía tan agresivo que daba miedo. Una noche, uno de sus pastores se retrasó. El anciano se extrañó, porque todas las noches después de encerrar el ganado en un viejo corral, se presentaba ante él.

 Muy impaciente por su tardanza, insultó a un criado, el cual, temblando de miedo, dejó caer un plato que se rompió. Entonces, se puso tan agresivo que todos huyeron del comedor donde estaban cenando.

 Por fin, apareció el pastor y le dijo al anciano: «Hoy todo ha sido igual que los demás días. Solo me llamó la atención que, al encerrar las ovejas, he visto que había gente dentro del establo». 

Al escuchar esta noticia, el anciano se marchó gritando hacia el viejo portal: «¡Me van a arruinar! ¡Quiénes se atreven a vivir en el portal sin pagarme un alquiler! ¡O me pagan o los echo a patadas!…».

 Llegó al portal y al encontrar la puerta cerrada se asomó por una ventana. Y al ver lo que ocurría en su interior lanzó un grito de sorpresa. Se quedó paralizado de admiración porque nunca había visto nada parecido. Y así, sin poder apartar la vista, pasó varias horas. 

Al amanecer regresó a su casa. Comenzó a tratar con mucha amabilidad a sus criados. Besó a sus hijos. Abrazó a su mujer. Y se sentó a meditar tranquilamente. Al verle así todos se sorprendieron.

 A la mañana siguiente, regaló a unos pobres un puñado de monedas de oro. Y desde ese día se convirtió en una buena persona.

 Al ver este cambio, su familia pensó que sufría una grave enfermedad. Y cuando le preguntaron qué le pasaba, contestó que en el establo vio a tres reyes y a un niño. 

Al oír esta respuesta, todos creyeron que estaba loco. Cada día que pasaba, el anciano era más tranquilo y amable. Daba su dinero a los necesitados y hablaba con cariño a todos. Entonces, su familia llamó a un famoso doctor para que le examinara. 

Después de interrogarle y estudiar su caso, el doctor le dijo a su familia: «No es una enfermedad peligrosa. Solo es una locura pacífica. No necesita ningún cuidado. Solo es un loco, pero pacífico».

 (Adaptación de José Martínez Ruiz, «Azorín»: «El primer milagro». En Cuentos clásicos de Navidad. Espasa, Madrid, 2000, págs. 25-33). 

1 ¿Cuál es la misión de Jesús de Nazaret? 

2 ¿Qué milagro ocurre en el cuento? ¿Por qué? 

3 ¿Qué te enseña este cuento? ¿Por qué?

 4 Investigar. Lee en una Biblia impresa u online

 http://www.vatican.va/archive/ ESL0506/_INDEX.HTM 

https://www.bibliacatolica.com.br/la-biblia-de-jerusalen/mateo/25/

Mt 25, 34-40 y contesta:

 ¿en qué se parece y en qué se diferencia el cuento del texto evangélico?